¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN ESCOLAR?
Es un proceso de ayuda a un alumno para que sea
capaz de resolver los problemas de su vida académica. Ejemplos de problemas:
dificultades a lo largo del proceso de aprendizaje; no saber aprender; no saber
pensar; ausencia de automotivación para el aprendizaje; no saber elegir opciones
e itinerarios de estudio.
La orientación escolar bien entendida no
se limita a la problemática estudiantil; no se reduce a la orientación del
estudiante, sino que busca la mejora total de la persona que estudia. Al
proponerse que el alumno madure y se realice como persona se convierte en
orientación educativa.
La orientación educativa tiene dos dimensiones:
1) Teórica: es una fundamentación científica de la práctica orientadora;
2) Práctica: ayuda a identificar y a aplicar la modalidad de orientación más aconsejable en cada caso. Se realiza en forma de "intervenciones orientadoras". Por medio de ellas se promueve el perfeccionamiento de una persona determinada en situaciones concretas, de acuerdo con sus necesidades, durante un tiempo determinado, mediante Programas y actividades, con propósito preventivo o correctivo.
El orientador debe aspirar a que sus intervenciones
orientadoras sean de calidad. Para lograrlo ha de cuidar al menos cuatro
factores:
1.- Adaptarse a las diferencias individuales. Ayudar a cada persona en lo que más necesita;
2.- Capacitar a cada persona para aprender por su cuenta;
3.- Ayudar en el autoconocimiento como base para la toma de decisiones personales;
4.- Ayudar a cada persona a que conozca el entorno social en el que vive.
El enfoque y contenido de la asignatura "Orientación escolar y acción tutorial" responde a esa caracterización básica.
En contraste con la orientación tradicional, que se
limitaba a ser ocasional y correctiva o remedial (prestaba atención solamente a
los alumnos con problemas especiales), la orientación actual se dirige a todos
los alumnos, se integra en el proceso educativo y tiene carácter proactivo (es
anticipadora o preventiva y estimula el desarrollo de capacidades). Este segundo enfoque tiene algunas ventajas: al adelantarse a los problemas,
pone a los alumnos en situación de éxito; se reducen las dificultades y se gana
tiempo; genera automotivación.
La orientación escolar es una responsabilidad
compartida, dentro de cada escuela, por los padres, profesores,
profesores-tutores y orientador.
Uno de los principales cauces es la tutoría. Se trata de un proceso de ayuda personal escolar y profesional, que realiza el profesor-tutor con la ayuda del resto de los profesores y de los padres de los alumnos, y que busca personalizar la educación.
Uno de los principales cauces es la tutoría. Se trata de un proceso de ayuda personal escolar y profesional, que realiza el profesor-tutor con la ayuda del resto de los profesores y de los padres de los alumnos, y que busca personalizar la educación.
INSTRUMENTOS DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR
LA OBSERVACIÓN:
La observación constituye un fenómeno espontáneo de la actividad humana, se convierte en técnica científica en la medida que se cumple una serie de condiciones, tales como: Que sirva a un objetivo o propósito definido, sea planificada sistemáticamente y esté sujeta a comprobaciones y control de validez y confiabilidad.
REGISTRO ANECDÓTICO:
REGISTRO ANECDÓTICO:
Es una descripción acumulativa de ejemplos reales de la conducta del educando observada por los profesores y/u orientadores. Proporciona un conjunto de hechos evidentes relacionados con los hábitos, las ideas y la personalidad de los alumnos tal como se manifiestan en su comportamiento.
No solo deben registrarse aquellos incidentes que describen algún rasgo de comportamiento indeseable. Referir únicamente este aspecto del desarrollo, es presentar un patrón deformado de la personalidad. El registro de observación debe revelar la personalidad total del niño y no solo un aspecto de ello.
LA ENTREVISTA:
Es una técnica de recolección de información, que consiste en una conversación entre dos personas en la que el tutor u otra persona que hace de entrevistador trata de brindarle ayuda a la otra persona (educando, padre, etc.) que está viviendo un problema y que necesita resolverlo ya que compromete su realización personal.
TEST:
Esta prueba tiene por objeto darte una orientación sobre la Carrera que mas
se adecua a tus intereses. El cuestionario contiene una lista de actitudes que
se realizan en las diferentes profesiones. Debes indicar cuanto te interesa cada
actitud.
En cada pregunta que encontraras a continuación, debes leer cuidadosamente las 4 actividades que se indican y marcar a la derecha de cada una de ellas, el nivel de preferencia que tengas.
En cada pregunta que encontraras a continuación, debes leer cuidadosamente las 4 actividades que se indican y marcar a la derecha de cada una de ellas, el nivel de preferencia que tengas.
PROPUESTA PARA EL BUEN USO DE LOS INSTRUMENTOS DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR
a) Estar al pendiente de todas las necesidades del alumno.
b) Que el profesor lleve na lista de control de cada instrumento
c) Que el profesor haga uso de cada instrumento de manera dinámica, ya sea por medio de juegos y/o técnicas.
d) Que cuente con el apoyo de los Padres de Familia y Personal de la Institución.